Taller de Bolsillo: Sesión 1: Pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral

Sesión 1: Ama, si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
lunes, 28 abr 2025, desde las 20:00h hasta las 21:30h, Santiago, Chile.
La pedagogía mistraliana tiene como eje ético el amor. Los que enseñan participan de una vocación vertical, sagrada, que los une a un linaje amoroso. Su ethos pedagógico corresponde a una actitud enamorada maternal que se manifiesta en un tipo particular de enseñanza.
Definición de maestra
Dimensión ética y sagrada de la enseñanza
Pedagogía mistraliana
El pensamiento pedagógico más apasionado de Chile se encuentra en la mirada mistraliana sobre la educación. Su visión de la enseñanza como una de las más altas poesías, junto con su anhelo de hacer de sus estudiantes un verso perfecto, construyen un enfoque educativo muy adelantado para su época y poco estudiado por las escuelas de educación. En estas dos sesiones exploraremos las principales ideas que dejó Gabriela Mistral para los que enseñan. A través de sus textos miraremos la escuela actual contrastando su ideal de educación, que pone al centro al estudiante para rodearlo con belleza, amor y métodos activos de instrucción, con lo que describe como infeliz enseñanza: “un automatismo que mata el fervor y traiciona a la ciencia y al arte mismo”.
Este taller está destinado a profesionales del mundo de la educación y todos los interesados en conocer el pensamiento de Gabriela Mistral.
Duración del taller: 2 sesiones de 1.5 horas aproximadamente.
Valor: $40.000.-
A cargo de Víctor Berríos